Gracias a los cerrajeros 24 horas en Cobeña, el extravío de unas llaves puede resolverse de inmediato. Y es que este objeto es fundamental en nuestras vidas y tiene años de historia.
El trabajo de los cerrajeros 24 horas en Cobeña debe ser sinónimo de profesionalidad, cualificación y garantía. Y más en una profesión de tanta tradición. En este artículo queremos acercarte la historia de las llaves. ¿Sabías que no está claro si fueron los egipcios o los chinos los primeros en utilizarlas? Pues continúa leyendo.
El uso de las llaves se remonta a hace muchos, muchos años. En concreto, a hace 4000 años, cuando, según se cree, los egipcios comenzaron a emplearlas. Sin embargo, algunos historiadores aseguran que los chinos fueron pioneros en su uso. El caso es que, fueran unos u otros, estamos hablando de nada más y nada menos que cuatro milenios de antigüedad.
En Occidente, el avance en esta dirección tiene nombre propio: Teodoro de Samos, quien desconocía la invención que ya se aplicaba en Egipto. Te estamos hablando del siglo VI a. C. Después, en Roma se crearon los primeros candados, que se podían abrir con llaves que tenían que cargar los propios dueños. El candado más antiguo que se conserva fue encontrado en Nínive, Mesopotamia, y permanece en la Casa Museo Pazo da Cruz. Sin embargo, fueron los griegos quienes perfeccionaron y difundieron tanto el uso de las llaves como el de los candados.
A modo de curiosidad, conviene mencionar que en el siglo VIII a.C. existían llaves de madera... ¡de más de un metro de altura! Fueron encontradas en Irak y se asemejaban a los cepillos de dientes, con varios pernos en uno de sus extremos.
Como ves, las llaves han recorrido un largo trayecto histórico. Si tienes dificultades con ellas o con tus cerraduras, llámanos de inmediato. En Cerrajeros Norte solucionaremos tu problema.
